Pensar las políticas ambientales en Colombia desde el pensamiento ambiental latinoamericano

Autores/as

Ana Patricia Noguera de Echeverri (ed)
Facultad de Administración, sede Manizales
https://orcid.org/0000-0003-2588-1767

Sinopsis

Las voces que aquí hablan, reflexionan y meditan, configuran una geo-polifonía, plural, diversa, múltiple; son voces entramadas desde distintos lugares de enunciación, que derivan, son variaciones lentas y continuas en torno a un mismo tema: las políticas ambientales, sus posibilidades, sus fisuras, sus contradicciones; unas voces que se han ido desplazando, cuidadosamente, entre conceptos, imágenes, figuras, paisajes, discursos y críticas.

Lo ambiental como la preocupación primordial de la humanidad occidental moderna hoy, ha sido reducido, sin duda a un problema económico que se expresa en el acabamiento de los recursos naturales. Las políticas ambientales, no solo en Colombia sino en el mundo occidental moderno, se han dedicado, específicamente a orientar de manera controladora y homogeneizante, la conservación de dichos recursos, para que las generaciones futuras puedan tener el mismo derecho que han tenido las generaciones presentes, de vivir en el planeta Tierra, explotando y devastando; produciendo y consumiendo la totalidad de los tejidos de la vida, sin ningún límite, así la Política del Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible expresen la necesidad de colocar límites al desarrollo.

Este libro es un llamado método-estésico-político, a retornar a la tierra como sus hijos, a pensarnos tejidos a los tejidos de la vida y a pensar lo político ambiental, no como control, sino como emancipación frente a un ambientalismo neocolonialista, capitalizado y capitalizador de maneras de habitar –otras– presentes en comunidades territoriales sur, pese a las guerras, las persecuciones, las violencias y los desplazamientos infringidos permanentemente sobre ellas.

Biografía del autor/a

Ana Patricia Noguera de Echeverri, Facultad de Administración, sede Manizales

Doctora, Maestra y Licenciada en Filosofía, con posdoctorado en Estéticas Ambientales Urbanas y en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Profesora titular y emérita de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Coordinadora del Grupo de Investigación en Pensamiento Ambiental de la misma institución y profesora del curso Contexto en Pensamiento Ambiental. Cofundadora del Seminario Permanente de Pensamiento Ambiental. Autora de múltiples publicaciones sobre pensamiento ambiental y educación, arte, cultura, ética y estética.

Portada con montañas y palmas de cera. En la parte superior izquierda se ubica el título de la obra: Pensar las políticas ambientales en Colombia desde el pensamiento anbiental lationamericano. En el lateral inferior derecho se ubica el nombre de la editoria académica: Ana Patricia Noguera de Echeverri. Una línea más abajo se ubican los autores. Franja institucional: Identificador principal de la Universidad Nacional de Colombia, identificador secundario Facultad de Administración sede Manizales

Descargas

Publicado

March 21, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.