Capacidades de investigación, 2013-2022: Una aproximación desde el capital intelectual
Palabras clave:
bibliometría, Indicadores, Universidad Nacional de Colombia, Ciencia y tecnología, Educación superiorSinopsis
Esta obra presenta un análisis exhaustivo del capital humano, estructural y relacional de la
Universidad Nacional de Colombia (Unal), centrado en las capacidades impulsadas por la Vicerrectoría de Investigación (VRI). A través de indicadores clave, el texto resalta el desempeño de la institución en áreas como la producción académica del cuerpo docente, las colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales, y el impacto de estos vínculos en el fortalecimiento del conocimiento y la innovación.
El informe también se refiere al desarrollo de las bibliotecas dentro de la universidad, la producción editorial, y los esfuerzos por ampliar la interacción con el entorno académico y social en sus nueve sedes, lo que le otorga una cobertura nacional. Cada sección está respaldada por estadísticas que reflejan el compromiso de la universidad con laexcelencia investigativa y su papel dentro del sistema educativo y científico del país. Este análisis integral ofrece una visión clara del potencial de la universidad para seguir siendo un referente en investigación, destacando tanto sus fortalezas actuales como las áreas de oportunidad para el futuro.
